José Luis Castillo avaló la Ley de Paridad de Género

Por unanimidad el Congreso del Estado
aprobó la iniciativa de la Gobernadora Claudia Pavlovich


Hermosillo.- Al haber sido avalada por 39 ayuntamientos, la Ley 91 que reforma el Artículo 150-A de la Constitución Política del Estado de Sonora y que establece que en los procesos electorales municipales que se rijan por el principio de mayoría relativa predomine la paridad horizontal, tanto para hombres como para mujeres, fue enviada a publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

E diputado por Empalme, José Luis Castillo Godínez y en general toda la bancada representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestaron su agrado por la aprobación de la Ley de Paridad de Género impulsada por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

A seis meses de que el Pleno aprobó esta reforma constitucional, que señala la obligación de los partidos políticos y coaliciones para salvaguardar la postulación del 50 por ciento de candidatas y 50 por ciento de candidatos, respecto de la totalidad de candidaturas a presidencias municipales, la mesa directiva presentó el acuerdo para su publicación.

Conforme a la lectura del Acuerdo, que estuvo a cargo de la diputada Angélica María Payán García, los ayuntamientos que aprobaron la Ley 91 son los de Cajeme, Etchojoa, Oquitoa, Nogales, San Luis Río Colorado, Ures, Puerto Peñasco, Navojoa, Ónavas, Naco, Agua Prieta, Bacoachi, Magdalena, Hermosillo, Benjamín Hill, Altar, Arizpe, Santa Cruz, San Felipe de Jesús y Carbó.

También los de Bacadéhuachi, Aconchi, Huépac, Bacanora, Rosario, Huachinera, Cumpas, Villa Pesqueira, San Miguel de Horcasitas, Moctezuma, Santa Ana, Ímuris, Quiriego, Caborca, Nácori Chico, San Pedro de la Cueva, Cucurpe, Guaymas y Huatabampo.

Esta modificación se fundamenta en la iniciativa que la titular del Poder Ejecutivo estatal presentó a esta Soberanía el pasado 8 de marzo, en la cual propuso establecer que en los procesos electorales municipales que se rijan por el principio de mayoría relativa, predomine la paridad horizontal y vertical, tanto para hombres como para mujeres.

En su iniciativa, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano hace referencia a disposiciones contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención sobre Derechos Políticos de la Mujer.

También a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José, Costa Rica”; la Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Políticos de la Mujer, y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño.

En todos estos se reiteran el compromiso y la obligación que tiene cada Estado-País de garantizar los mismos derechos para la mujer y el hombre ante la Ley, para participar en el gobierno de su país, para elegir a los representantes de elección popular y sus gobernantes, así como para ser candidatos a un cargo de elección popular en las mismas condiciones. La Ley que reforma el Artículo 150-A de la Constitución local entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

Hicieron uso de la voz las diputadas Iris Fernanda Sánchez Chiu, Lina Acosta Cid y Lisette López Godínez. Sánchez Chiu se congratuló por la aprobación de esta Ley por parte del Constituyente Permanente y agradeció a los 39 ayuntamientos, porque de esta manera se consolida la participación de las mujeres en la vida política de Sonora.

El legislador José Luis Castillo felicitó a las mujeres por este importante logro, porque se les reconoce su capacidad para gobernar y sobre todo porque se les hace justicia para ser tomadas en cuenta para candidaturas a puestos de elección popular con igual porcentaje que los varones.


Recibe a mujeres futbolista
El diputado José Luis Castillo recibió en el Congreso del Estado al equipo sonorense femenil de futbol categoría libre, el cual obtuvo el subcampeonato del torneo nacional celebrado en Cancún, Quintana Roo.

Reconoció el esfuerzo y dedicación de cada una de las jugadoras por destacar en el evento nacional y poner en alto el nombre de Sonora. Dijo que esto demuestra que las mujeres destacan en todos los ámbitos, en lo político, deportivo, cultural, por ello la importancia de haber aprobado la Ley que otorgar a las féminas el 50 por ciento de las candidaturas para los ayuntamientos de Sonora.