Autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la inversión privada visitan terrenos
Empalme.- Un total de 14 empresas atendieron la convocatoria que emitió el gobierno de Sonora a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), para lo cual la dependencia organizó una reunión informativa con las compañías participantes, para después efectuar un recorrido por el sitio donde se construirá la planta Desaladora Sonora.
A temprana hora de este martes, el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota se reunió con Sergio Ávila Ceceña, vocal Ejecutivo de CEA, Carlos Puente, director de Agua, Energía y Medio Ambiente de Banobras – Fonadin, Vernón Pérez Rubio Artee, delegado de Banobras en Sonora, así como Rogelio Sánchez, Antonio Gándara y Adolfo Harispuro, del Comité de Contraloría Social.
En el encuentro Ávila Cecena destacó el apoyo brindado por el presidente municipal, a quien expuso que se logró el registro de un amplio número de participantes en la licitación, por el tipo de trabajos tan especializados que se habrán de desarrollar, y de entre los que deberá arrojar una muy buena propuesta.
Por su parte el munícipe, agradeció a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, por el apoyo que ha brindado al municipio y que se ve todo ese trabajo que viene desarrollando en el estado, en este caso a Empalme le tocó uno de los proyectos más importantes y trascendental por los grandes beneficios que habrá de generar la desaladora.
Gómez Cota resaltó la rapidez con que está avanzando el proceso, desde cuando lo dio a conocer la gobernadora, el levantamiento de estudios, elaboración del proyecto, gestión de los recursos, y las diferentes etapas previas a la publicación de esta convocatoria.
“Siempre lo hemos señalado en infinidad de ocasiones, la importancia de que se trabaje en una solución definitiva ante el grave problema de escases del vital elemento en esta región de región de Guaymas y Empalme, porque además brindará las condiciones para atraer a un mayor número de inversionistas al municipio”, agregó.
Fue en el exterior de Palacio Municipal que se reunieron los funcionarios de los tres niveles de gobierno con representantes de las empresas que solicitaron su registro de participación, donde se les expuso el trayecto a realizar para visitar el sitio donde se construirá la Desaladora Sonora en la playa del Cochórit.
Participan empresas con Francia, España, Israel, Japón y México, la siguiente evento sería celebrar una primera junta de declaraciones el martes 15 de agosto, después le seguiría una junta de declaraciones, y en los primeros días de octubre se estarían recibiendo las primeras propuestas por parte de las empresas.