Inician trabajos de rehabilitación de carretera al ‘Cochórit’

Empalme.- El alcalde Carlos Enrique Gómez Cota anunció el inicio de las labores de rehabilitación de la carretera al ‘Cochórit’, trabajos que fueron gestionados ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el firme propósito de brindar seguridad a los vacacionistas en su visita a dicho balneario en Semana Santa.

El Presidente Municipal comentó que desde el pasado miércoles se pueden apreciar los trabajos de levantamiento y retiro en su totalidad de la carpeta asfáltica, acciones necesarias para continuar con las labores de mejoramiento del cuerpo carretero y posterior tendido de una carpeta de asfalto de 5 centímetros de espesor.

El munícipe indicó que el pasado miércoles 1 de marzo se reunió con el ingeniero Carlos Córdova Montaño, residente de obra de la CFE, con quien logró acordar que la empresa realizará trabajos de recarpeteo en el tramo de la carretera, en el tramo que va desde el entronque con la carretera Federal número 15, hasta la altura del lugar donde se construye la planta generadora de energía.

Dijo que logró el compromiso de la paraestatal para rehabilitar ésa rúa, además de emprender tras acciones en beneficio de la población de las comunidades rurales, pues existe el acuerdo firmado de llevar a cabo rescate de espacios deportivos y la pavimentación de algunas calles en el valle de Empalme.

Gómez Cota reiteró el interés del gobierno municipal por contar con una carretera en óptimas condiciones para evitar en la medida de lo posible se ponga en riesgo la integridad física y vida de los visitantes a las Playas del Cochórit durante el periodo de Semana Mayor, que es cuando se incrementa el tráfico vehicular.

Precisó que actualmente la paraestatal trabaja con maquinaria pesada en el retiro de la carpeta dañada, para continuar con las labores de mejoramiento y ampliación del cuerpo carretero, luego se aplicará carpeta de 5 centímetros de espesor.

Agregó que a lo largo de los 3 kilómetros del tramo carretero se contará con la debida señalización, los respectivos ‘fantasmas’, retornos y colocación de topes reductores de velocidad.